Taller «La ciencia de la vida cotidiana en los humanos» (Cayetano Gutiérrez Pérez, Catedrático Física y Química y Divulgador Científico)

Cuando:
23 octubre, 2025 a las 10:30 – 11:30
2025-10-23T10:30:00+02:00
2025-10-23T11:30:00+02:00
Donde:
CEP Ntra. Sra. de la Consolación
C. José Antonio Vidal Serrano
50, 30500 Molina de Segura
Murcia
Contacto:
XI Jornadas de Educación para el s. XXI
968 64 35 10

Como decía el prestigioso divulgador científico Isaac Asimov “No es necesario ser un investigador para encontrar placer en la ciencia”. En este sentido, si alguien piensa que la ciencia es aburrida y monótona, comete un gran error. Por el contrario, tal y como pretendo poner de manifiesto con mis talleres “Disfrutas la Ciencia”, la ciencia permite disfrutar y divertirse aprendiendo, desarrollar la imaginación y la creatividad, y proporcionar conocimientos y estrategias útiles para nuestra vida cotidiana.

Los Informes PISA recomiendan el uso didáctico de la ciencia de la vida cotidiana, como una auténtica alternativa para la enseñanza, que motivará a los alumnos. De ahí la idoneidad de este Proyecto para los Docentes de Ciencias, tanto de Primaria, como Secundaria, para hacer más atractiva su asignatura.

El proyecto “Disfruta la Ciencia” va dirigido a personas de cualquier edad y con cualquier tipo de formación académica, dada la versatilidad del mismo, que quieran adquirir una cultura científica de una forma grata y divertida. Para ello, intercala preguntas, curiosidades y experimentos de ciencia recreativa, descritas de una forma amena, con un vocabulario sencillo, exento de fórmulas y comprensible para la mayoría de los ciudadanos.

LA CIENCIA DE LA VIDA COTIDIANA EN LOS HUMANOS. Con preguntas como…

  • ¿Por qué somos más altos por las mañanas que por las noches?
  • ¿Por qué los habitantes de los andes son tan bajos y tienen un tórax tan grande?
  • ¿Por qué las personas de raza negra tienen el pelo rizado?
  • ¿Por qué algunas personas pueden caminar sobre el fuego sin quemarse, la noche de San Juan?
  • ¿Por qué nos ponemos rojos cuándo nos avergonzamos?
  • ¿Para qué sirven las cejas? ¿y las pestañas?
  • ¿Siempre ha empezado el año el 1 de enero? ¿Siempre han tenido las semanas 7 días?
  • ¿Mueren los átomos cuando morimos?

Así que… ¡Disfruta la Ciencia!

Más información: https://www.cayetanogutierrez.net/proyecto-disfruta-la-ciencia/

 

 

Scroll al inicio